· El I Taller Internacional sobre “Cambio Climático en los Andes, estado del conocimiento y enfoques para el futuro” se realiza hoy Jueves 24, el Viernes 25 y Sabado 26 de setiembre en la sede de la Comunidad Andina, de 8:30 a.m. a 6:45 p.m. El ingreso es libre previa acreditación.
· Según la Convención Marco de las Naciones Unidas, hasta el año 2030 se requieren US$200 mil millones anuales para implementar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático
Por primera vez nuestro país es sede de un evento científico que reune a expertos procedentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Francia y Perú para dar a conocer sus hallazgos con respecto al impacto del cambio climático en los Andes y sus proyecciones futuras. El retroceso de los glaciares en los Andes centrales; así como la definición de un nuevo manejo del agua en las cuencas son algunos de los temas que abordarán prestigiosos profesionales de talla internacional como Bernard Francou, del Instituto Francés de Investigaciones para el Desarrollo (IRD), y David Purkey, del Instituto Ambiental de Estocolmo.
Por su parte, nuestro país esta representado por especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), quienes exponen acerca de las alteraciones que produce en la actualidad el cambio climático en la disponibilidad del recurso hídrico para el consumo humano y las actividades productivas, lo cual exacerba los conflictos por el uso y distribución de ese recurso. Estará presente, igualmente, la Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM), Vanessa Vereau.
El I Taller Internacional sobre “Cambio Climático en los Andes, estado del conocimiento y enfoques para el futuro” es organizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), en coordinación con la Comunidad Andina, el Instituto Francés de Investigaciones para el Desarrollo (IRD), la Delegación Regional Francesa de Cooperación para los Países Andinos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El objetivo del taller, que se realiza en la sede institucional de la Comunidad Andina (Av. Aramburú, Cdra. 4, San Isidro), de 8:30 a.m. a 6:45 p.m., es favorecer el intercambio entre la comunidad científica y los tomadores de decisión. Se tiene previsto que durante dos días los investigadores presenten sus hallazgos en sesiones abiertas al público, mientras que el sábado 26 se realizará una sesión a puerta cerrada con diversos actores políticos.
Según la Convención Marco de las Naciones Unidas, hasta el año 2030 se requiere US$200 mil millones anuales para implementar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en el mundo. El encuentro científico, también, dará énfasis a los mecanismos atmosféricos y a la interacción con los océanos, la dinámica de los glaciares y su consecuencia sobre los recursos hídricos, las variaciones climáticas del último milenio y algunos impactos sobre los recursos biológicos.
El incremento de sequías, inundaciones, lluvias torrenciales y otros eventos extremos relacionados al clima afectan directamente a las poblaciones más vulnerables y amenazan la preservación de los ecosistemas, aunque también generan algunas oportunidades, entre las cuales se encuentra la posibilidad de aprovechar el caudal de deshielo y el incremento de lluvias para las actividades agrícolas y de reforestación. En la actualidad, la agricultura y la ganadería emplean el 95,25% del agua dulce; mientras que el 3,98% es para uso poblacional y, en menores cantidades, el uso pecuario (0,30%), el minero y el industrial. Sin embargo, el uso del agua para el agro es poco eficiente por causa de inadecuadas prácticas de riego.
Mayor Información http://www.minam.gob.pe/
Hacemos periodismo escrito, radial, fotografico virtual y alternativo con envio de reportes desde el mismo lugar de los hechos, rompiendo el cerco mediatico para la opinión publica mundial. Periodista afiliado a la Federación de Periodistas del Perú, al Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y la Comunicación Social del Perú - SUTPECOS y a la Asociación de Locutores del Perú.
jueves, 24 de septiembre de 2009
viernes, 18 de septiembre de 2009
Mi renuncia al 11 / Por César Hildebrandt
El miércoles 16 de septiembre del 2009, a las 6 y 30 de la tarde, recibí un correo electrónico del señor Ricardo Belmont. En él se me daban precisas indicaciones de cómo debía formatearse el programa “Hildebrandt a las 10”.
“Con relación al esquema de tu programa, Rafo te adelantó la síntesis de lo conversado conmigo dos semanas atrás, en la que acordamos empezar con las cinco noticias más importantes (a esto ponerle una gráfica) y dos entrevistas en el programa”, decía, entre otras cosas, la comunicación.
El congresista Belmont recibió ayer jueves, a las 11 de la mañana, la siguiente respuesta:
Sr. Ricardo Belmont
Ricardo:
Uso la vía del correo electrónico -y con los mismos destinatarios- porque es la vía que tú has usado. Para ir al grano: Tenías el compromiso, públicamente aceptado, de respetar la independencia y la autonomía del programa “Hildebrandt a las 10”.
Así lo reafirmaste en la entrevista que te hice hace poco en ese espacio.
Tu carta (o memo, o notificación, no sé cómo llamarla) de ayer es un incumplimiento absoluto de esa promesa pública.
No soy tu empleado y menos tu intérprete y todavía menos tu ujier. Soy un periodista independiente que ha sorteado durante años presiones, intentos de sujeción y propuestas más o menos indecentes.
En el contrato que firmamos no hay ninguna cláusula que establezca que tú dictas el esquema del programa y yo obedezco. Tu carta de ayer parece dirigida a algunos de tus ávidos subordinados. ¿No te habrás equivocado de destinatario?
¿Así que debo poner cinco noticias y dos entrevistas? ¿Y qué es “a esto ponerle una gráfica”? ¿Será una gráfica en 3D, animada, o estática y bidimensional?
¿El próximo paso será que, tal como me lo insinuaste hace dos semanas por teléfono, deba entrevistar a quienes tú “escojas” en el Congreso? ¿O deberé rendirle un homenaje permanente a tu amigo Luis Alva Castro? ¿O tendré que convertir el programa en un anexo de tu proyecto político de hacer de RBC “el canal de los congresistas”?
¿Y quiénes decidirán qué se pone en los cintillos? ¿Se traducirán de Fox News, ese canal que admiras? ¿O provendrán del departamento de prensa que hace meses aboliste?
Estoy estupefacto. Supongo que has supuesto que mi acatamiento sería inmediato. Lo que es inmediato es mi rechazo a tu actitud. Y mi renuncia va, desde luego, con ese rechazo.
Posdata: En relación al rating, tengo que recordarte que mi programa es, a pesar de estar producido por cinco personas, el más visto de tu refundada parrilla (más visto, por supuesto, que el del sacerdote Oviedo). En relación a tu pregunta específica sobre el Canal 5, te diré que no tengo ninguna oferta de trabajo de Canal 5 ni de nadie. Lo que sacó Perú 21 es absolutamente falso. No me voy a otro canal, pues. Me voy a la calle. Pero la calle, siendo dura, es muchísima mejor opción que la que tú pretendes que padezca.
Muchos saludos,
César Hildebrandt Pérez Treviño
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/mi-renuncia-al-11_46404.html
Participa con tu comentario en la web.
Estimado Cesar
Ayer al ver el canal 11 me sorprendió ver esa aburridísima tertulia de Belmont con el "Padre Oviedo", ni siquiera pusieron algún comunicado ni explicaciones que trasluciera algo de decencia frente a los televidentes.
Llamando a tus productoras supe que nos darias las respuesta hoy. Ahora veo que ese Belmont es tan cinico y fariseo como el que lo acompaña -que de paso- vino alabando a Cipriani.
Mi solidaridad y esperamos verte de nuevo en las pantallas.
William Soberón Guevara
“Con relación al esquema de tu programa, Rafo te adelantó la síntesis de lo conversado conmigo dos semanas atrás, en la que acordamos empezar con las cinco noticias más importantes (a esto ponerle una gráfica) y dos entrevistas en el programa”, decía, entre otras cosas, la comunicación.
El congresista Belmont recibió ayer jueves, a las 11 de la mañana, la siguiente respuesta:
Sr. Ricardo Belmont
Ricardo:
Uso la vía del correo electrónico -y con los mismos destinatarios- porque es la vía que tú has usado. Para ir al grano: Tenías el compromiso, públicamente aceptado, de respetar la independencia y la autonomía del programa “Hildebrandt a las 10”.
Así lo reafirmaste en la entrevista que te hice hace poco en ese espacio.
Tu carta (o memo, o notificación, no sé cómo llamarla) de ayer es un incumplimiento absoluto de esa promesa pública.
No soy tu empleado y menos tu intérprete y todavía menos tu ujier. Soy un periodista independiente que ha sorteado durante años presiones, intentos de sujeción y propuestas más o menos indecentes.
En el contrato que firmamos no hay ninguna cláusula que establezca que tú dictas el esquema del programa y yo obedezco. Tu carta de ayer parece dirigida a algunos de tus ávidos subordinados. ¿No te habrás equivocado de destinatario?
¿Así que debo poner cinco noticias y dos entrevistas? ¿Y qué es “a esto ponerle una gráfica”? ¿Será una gráfica en 3D, animada, o estática y bidimensional?
¿El próximo paso será que, tal como me lo insinuaste hace dos semanas por teléfono, deba entrevistar a quienes tú “escojas” en el Congreso? ¿O deberé rendirle un homenaje permanente a tu amigo Luis Alva Castro? ¿O tendré que convertir el programa en un anexo de tu proyecto político de hacer de RBC “el canal de los congresistas”?
¿Y quiénes decidirán qué se pone en los cintillos? ¿Se traducirán de Fox News, ese canal que admiras? ¿O provendrán del departamento de prensa que hace meses aboliste?
Estoy estupefacto. Supongo que has supuesto que mi acatamiento sería inmediato. Lo que es inmediato es mi rechazo a tu actitud. Y mi renuncia va, desde luego, con ese rechazo.
Posdata: En relación al rating, tengo que recordarte que mi programa es, a pesar de estar producido por cinco personas, el más visto de tu refundada parrilla (más visto, por supuesto, que el del sacerdote Oviedo). En relación a tu pregunta específica sobre el Canal 5, te diré que no tengo ninguna oferta de trabajo de Canal 5 ni de nadie. Lo que sacó Perú 21 es absolutamente falso. No me voy a otro canal, pues. Me voy a la calle. Pero la calle, siendo dura, es muchísima mejor opción que la que tú pretendes que padezca.
Muchos saludos,
César Hildebrandt Pérez Treviño
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/mi-renuncia-al-11_46404.html
Participa con tu comentario en la web.
Estimado Cesar
Ayer al ver el canal 11 me sorprendió ver esa aburridísima tertulia de Belmont con el "Padre Oviedo", ni siquiera pusieron algún comunicado ni explicaciones que trasluciera algo de decencia frente a los televidentes.
Llamando a tus productoras supe que nos darias las respuesta hoy. Ahora veo que ese Belmont es tan cinico y fariseo como el que lo acompaña -que de paso- vino alabando a Cipriani.
Mi solidaridad y esperamos verte de nuevo en las pantallas.
William Soberón Guevara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NOTA DE PRENSA / CASO TRAFICO DE PREDIOS EN LIMA
ABOGADO MASON, CORRUPTO Y TRAFICANTE DE PREDIOS CARLOS ALBERTO MANUEL PEREA PASQUEL CON CAL 32889, DNI: 09151912, Facebook: https://www.f...

-
Con un multitudinario mitin se realizó el momento central del Paro Nacional convocado por la CGTP, CUT y la Coordinadora Política Social. Mi...
-
ABOGADO MASON, CORRUPTO Y TRAFICANTE DE PREDIOS CARLOS ALBERTO MANUEL PEREA PASQUEL CON CAL 32889, DNI: 09151912, Facebook: https://www.f...
-
Hace poco llegó a las librerías la novela Tuca p=3.1416 de la poeta Mapy Kruger Barton. Esta primera incursión en la narrativa se centró en ...