La Paz, 20 de Enero de 2010, 11:00 am (Hora Boliviana) Cobertura Especial
En la sede de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia se desarrolló los dias 19 y 20 del presente la conferencia de parlamentarias indigenas, ministras de Estado. consejeras regionales, comisionadas presidenciales de America Latina y El Caribe, y lideresas de amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos que participaron el la "Conferencia de Parlamentarias Indigenas, Tejiendo Alianzas Estrategicas para la Gobernanza y Democracia" el cual tambien contó con la participación de la lideresa indigena de Guatemala: Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz.
Entre las autoridades internacionales y nacionales que estuvieron presentes a la conferencia destacan: Noheli Pocaterra, diputada nacional de la República Bolivariana de Venezuela; Mirna Cuningham, lideresa del pueblo Miskitu, Blanca Chancoso, lideresa quechua ecuatoriana, Nicia Maldonado, Ministra de Pueblos Indigenas de la República Bolivariana de Venezuela; Norma Mayo, de la CONAIE, Hilaria Supa Vicepresidenta del Parlamento Indigena de America, entre otras liderezas. La experiencia boliviana tambien enrriquecerá el evento a trevés de Leonida Zurita, lider de la Conferederación Nacional de Mujeres Campesinas Indigenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa"; Julia Ramos, Ministra de Desarrollo Rural; celina Torrico, Ministra de Justicia; y Silva Lazarte, ex presidenta de la Asamblea Constituyente.
Desde las experiencias, las participantes aportaron en el empoderamiento de las mujeres parlamentarias indigenas del continente; y diseáron estrategias para impulsar leyes orientadas al pleno ejercicio de los derechos de las mujeres indigenas en la legislación nacional e internacional.
La participación de las mujeres indigenas en espacios de poder politico, la legislación nacional y Pueblos Indigenas, salud sexual y reproductiva, violencia contra mujeres indigenas, estrategias para la incidencia y el control social; entre otros, fueron materia del evento.
Asi mismo, construirán alianzas para el fortalecimiento de la participación de mujeres indigenas y crearán una Red de Parlamentarias y Ministras Indigenas de America Latina y El Caribe.
El encuentro se desarrolló en visperas de la ceremonia espiritual con la que se posesionará al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma.
la actividad está organizada por la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indigenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa" (CNMCIOB "BS"), la Vicepresidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, el Foro Internacional de Mujeres Indigenas (FIMI), el Parlamento Indigena de America (PIA) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas de America Latina y El Caribe (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).
Hacemos periodismo escrito, radial, fotografico virtual y alternativo con envio de reportes desde el mismo lugar de los hechos, rompiendo el cerco mediatico para la opinión publica mundial. Periodista afiliado a la Federación de Periodistas del Perú, al Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y la Comunicación Social del Perú - SUTPECOS y a la Asociación de Locutores del Perú.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NOTA DE PRENSA / CASO TRAFICO DE PREDIOS EN LIMA
ABOGADO MASON, CORRUPTO Y TRAFICANTE DE PREDIOS CARLOS ALBERTO MANUEL PEREA PASQUEL CON CAL 32889, DNI: 09151912, Facebook: https://www.f...

-
Con un multitudinario mitin se realizó el momento central del Paro Nacional convocado por la CGTP, CUT y la Coordinadora Política Social. Mi...
-
ABOGADO MASON, CORRUPTO Y TRAFICANTE DE PREDIOS CARLOS ALBERTO MANUEL PEREA PASQUEL CON CAL 32889, DNI: 09151912, Facebook: https://www.f...
-
Hace poco llegó a las librerías la novela Tuca p=3.1416 de la poeta Mapy Kruger Barton. Esta primera incursión en la narrativa se centró en ...