· El I Taller Internacional sobre “Cambio Climático en los Andes, estado del conocimiento y enfoques para el futuro” se realiza hoy Jueves 24, el Viernes 25 y Sabado 26 de setiembre en la sede de la Comunidad Andina, de 8:30 a.m. a 6:45 p.m. El ingreso es libre previa acreditación.
· Según la Convención Marco de las Naciones Unidas, hasta el año 2030 se requieren US$200 mil millones anuales para implementar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático
Por primera vez nuestro país es sede de un evento científico que reune a expertos procedentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Francia y Perú para dar a conocer sus hallazgos con respecto al impacto del cambio climático en los Andes y sus proyecciones futuras. El retroceso de los glaciares en los Andes centrales; así como la definición de un nuevo manejo del agua en las cuencas son algunos de los temas que abordarán prestigiosos profesionales de talla internacional como Bernard Francou, del Instituto Francés de Investigaciones para el Desarrollo (IRD), y David Purkey, del Instituto Ambiental de Estocolmo.
Por su parte, nuestro país esta representado por especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), quienes exponen acerca de las alteraciones que produce en la actualidad el cambio climático en la disponibilidad del recurso hídrico para el consumo humano y las actividades productivas, lo cual exacerba los conflictos por el uso y distribución de ese recurso. Estará presente, igualmente, la Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM), Vanessa Vereau.
El I Taller Internacional sobre “Cambio Climático en los Andes, estado del conocimiento y enfoques para el futuro” es organizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), en coordinación con la Comunidad Andina, el Instituto Francés de Investigaciones para el Desarrollo (IRD), la Delegación Regional Francesa de Cooperación para los Países Andinos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El objetivo del taller, que se realiza en la sede institucional de la Comunidad Andina (Av. Aramburú, Cdra. 4, San Isidro), de 8:30 a.m. a 6:45 p.m., es favorecer el intercambio entre la comunidad científica y los tomadores de decisión. Se tiene previsto que durante dos días los investigadores presenten sus hallazgos en sesiones abiertas al público, mientras que el sábado 26 se realizará una sesión a puerta cerrada con diversos actores políticos.
Según la Convención Marco de las Naciones Unidas, hasta el año 2030 se requiere US$200 mil millones anuales para implementar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en el mundo. El encuentro científico, también, dará énfasis a los mecanismos atmosféricos y a la interacción con los océanos, la dinámica de los glaciares y su consecuencia sobre los recursos hídricos, las variaciones climáticas del último milenio y algunos impactos sobre los recursos biológicos.
El incremento de sequías, inundaciones, lluvias torrenciales y otros eventos extremos relacionados al clima afectan directamente a las poblaciones más vulnerables y amenazan la preservación de los ecosistemas, aunque también generan algunas oportunidades, entre las cuales se encuentra la posibilidad de aprovechar el caudal de deshielo y el incremento de lluvias para las actividades agrícolas y de reforestación. En la actualidad, la agricultura y la ganadería emplean el 95,25% del agua dulce; mientras que el 3,98% es para uso poblacional y, en menores cantidades, el uso pecuario (0,30%), el minero y el industrial. Sin embargo, el uso del agua para el agro es poco eficiente por causa de inadecuadas prácticas de riego.
Mayor Información http://www.minam.gob.pe/
Hacemos periodismo escrito, radial, fotografico virtual y alternativo con envio de reportes desde el mismo lugar de los hechos, rompiendo el cerco mediatico para la opinión publica mundial. Periodista afiliado a la Federación de Periodistas del Perú, al Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y la Comunicación Social del Perú - SUTPECOS y a la Asociación de Locutores del Perú.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NOTA DE PRENSA / CASO TRAFICO DE PREDIOS EN LIMA
ABOGADO MASON, CORRUPTO Y TRAFICANTE DE PREDIOS CARLOS ALBERTO MANUEL PEREA PASQUEL CON CAL 32889, DNI: 09151912, Facebook: https://www.f...

-
Con un multitudinario mitin se realizó el momento central del Paro Nacional convocado por la CGTP, CUT y la Coordinadora Política Social. Mi...
-
ABOGADO MASON, CORRUPTO Y TRAFICANTE DE PREDIOS CARLOS ALBERTO MANUEL PEREA PASQUEL CON CAL 32889, DNI: 09151912, Facebook: https://www.f...
-
Hace poco llegó a las librerías la novela Tuca p=3.1416 de la poeta Mapy Kruger Barton. Esta primera incursión en la narrativa se centró en ...