Martes, 20 de abril de 2010 11:21:43 a.m.
Se ha realizado un gran despliegue logístico para la inauguración oficial de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.
Más de 100 personas participaron del armado de la gigante tarima, de la ubicación de las vallas de seguridad y las 5 mil sillas, en el Estadio Ecológico de Tiquipaya, para la inauguración del evento mundial. Los trabajos continuaron hasta la madrugada de este martes.
Las Fuerzas Armadas participaron con varias decenas de sus efectivos en el colocado de sillas. La Policía Boliviana desplegó un fuerte operativo de seguridad desde horas de la mañana del día de ayer lunes.
Como lo afirmó el Coordinador del evento, Pablo Groux, se cambió el lugar de la inauguración debido al gran número de acreditados que sobrepasaron las expectativas de las autoridades, hasta hoy martes llegaron a más de 31 mil inscritos.
Desde el día viernes llegaron hasta Tiquipaya representantes de movimientos sociales de Bolivia y de otros países, para participar en las mesas de trabajo. Son 17 temas que tienen que ver con medio ambiente, el cambio climático, pueblos indígenas entre otros temas que fueron consensuados entre las organizaciones sociales de Bolivia y luego fueron socializadas con el resto del país y el mundo.
El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, David Choquehuanca, aclaró que si algún tema no ha sido tomado en cuenta existen más de 100 espacios dentro el evento, en los que se pueden debatir y proponer, porque “este es un evento incluyente”.
Para los siguientes días se tiene programado una serie de eventos culturales, educativos, informativos, además de los Grupos de Trabajo.
Por otra parte se tiene previsto que el día viernes iniciará el programa de “Planta árboles, salva al planeta”, a las 11 de la mañana, que consiste en la plantación de 2000 plantines de especies nativas de árboles, el Presiente Evo Morales junto a otras autoridades nacionales e internacionales participarán de esta actividad en la comunidad de Cotumayu en Tiquipaya.
Hacemos periodismo escrito, radial, fotografico virtual y alternativo con envio de reportes desde el mismo lugar de los hechos, rompiendo el cerco mediatico para la opinión publica mundial. Periodista afiliado a la Federación de Periodistas del Perú, al Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y la Comunicación Social del Perú - SUTPECOS y a la Asociación de Locutores del Perú.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
NOTA DE PRENSA / CASO TRAFICO DE PREDIOS EN LIMA
ABOGADO MASON, CORRUPTO Y TRAFICANTE DE PREDIOS CARLOS ALBERTO MANUEL PEREA PASQUEL CON CAL 32889, DNI: 09151912, Facebook: https://www.f...

-
Con un multitudinario mitin se realizó el momento central del Paro Nacional convocado por la CGTP, CUT y la Coordinadora Política Social. Mi...
-
ABOGADO MASON, CORRUPTO Y TRAFICANTE DE PREDIOS CARLOS ALBERTO MANUEL PEREA PASQUEL CON CAL 32889, DNI: 09151912, Facebook: https://www.f...
-
Hace poco llegó a las librerías la novela Tuca p=3.1416 de la poeta Mapy Kruger Barton. Esta primera incursión en la narrativa se centró en ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario