CUÁNTO VAMOS A PERMITIR QUE SE CALIENTE EL PLANETA: EL MUNDO EN BUSCA DE UNA POSICIÓN ÚNICA
“La visión compartida debe ser la posición de los habitantes del planeta tierra frente a los problemas del medio ambiente” declara firme y urgente Gerome Goutier, de Francia. Su opinión refleja el espíritu que busca la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC) y que será motivo de debate de la mesa 9. “Se trata de uniformar una posición, porque ya no estamos discutiendo de una posibilidad, sino de una realidad que nos afecta a todos hoy en día” continúa Goutier. Jenny Quiroz, otra asistente, declara “es una cumbre a nivel mundial, justamente para eso, para determinar algo entre todos juntos”.
Pero además los participantes se preparan a reflexionar sobre los efectos de un calentamiento igual o mayor a los 2 o C, como fue lo inscrito en el documento impuesto y sin consenso de Copenhague. Si bien no todos los asistentes están completamente informados, una gran cantidad ya van tomando posiciones “la reacción tiene que ser contundente, menos de 1 grado debería ser el objetivo, además se debe buscar un compromiso para que el objetivo de estabilización a largo plazo de las concentraciones de gases de efecto invernadero deba ser menor a 300 ppm (partes por millón)” declara Maria García, de España. Bolivia ya en Copenhague, expresó la posición de que el aumento debe ser menor a 1oC, que no fue tomada en cuenta por las potencias, que aprobaron los 2 o Centígrados.
“Copenhague no fue una visión compartida porque lo decidieron muy pocos países, casualmente los que más gases emiten”, añade Goutier. En efecto, países como China y EEUU fueron los que más se opusieron a bajar las emisiones de gas. “Además esto afecta a también a la seguridad alimentaria mundial, algunos efectos ya son irreversibles”. Augusta Cabrera, de Uruguay propone “cambiar los modelos de producción, distribución y consumo (…)que promueven la concentración y acumulación del capital en pocas manos, así como el indiscriminado uso de los recursos naturales y la mercantilización de la vida”.
Entre activistas, sectores sociales, organismos, particulares, el gran reto de los asistentes a la CMPCC será encontrar visión clara y justificada que sea una visión de todos “porque el planeta no es de uno sino de todos” como dice Cabrera. Una Visión Compartida que va a tomar decisiones concretas y presentarlas al mundo.
Hacemos periodismo escrito, radial, fotografico virtual y alternativo con envio de reportes desde el mismo lugar de los hechos, rompiendo el cerco mediatico para la opinión publica mundial. Periodista afiliado a la Federación de Periodistas del Perú, al Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y la Comunicación Social del Perú - SUTPECOS y a la Asociación de Locutores del Perú.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
NOTA DE PRENSA / CASO TRAFICO DE PREDIOS EN LIMA
ABOGADO MASON, CORRUPTO Y TRAFICANTE DE PREDIOS CARLOS ALBERTO MANUEL PEREA PASQUEL CON CAL 32889, DNI: 09151912, Facebook: https://www.f...

-
Con un multitudinario mitin se realizó el momento central del Paro Nacional convocado por la CGTP, CUT y la Coordinadora Política Social. Mi...
-
ABOGADO MASON, CORRUPTO Y TRAFICANTE DE PREDIOS CARLOS ALBERTO MANUEL PEREA PASQUEL CON CAL 32889, DNI: 09151912, Facebook: https://www.f...
-
Hace poco llegó a las librerías la novela Tuca p=3.1416 de la poeta Mapy Kruger Barton. Esta primera incursión en la narrativa se centró en ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario